Ediciones anteriores

Chile: dictadura bajo plano cenital. Filmografía sobre los sucesos posteriores al golpe de Estado

La historia que Chile conoció entre los años 50 y 90 es tan apasionante como conmovedora. El cambio de perspectiva social que el país y toda América Latina vivieron a principios de los 60, así como las nuevas preocupaciones de los artistas, inspirados en la revolución cubana, dieron un nuevo …

VER MÁS →
Ediciones anteriores

Narrativa bajo sitio

Relatar la patria fue la forma en que varias plumas chilenas conjuraron el horror de la muerte, la persecución y el exilio que caracterizaron los años posteriores al golpe de Estado, escritores que pese a la censura y el pensamiento ascéptico iban a contrapelo del medio. Y del miedo. Tras …

VER MÁS →
DeLetreando

Narrativa bajo sitio

Por Claudia Carmona Sepúlveda Relatar la patria fue la forma en que varias plumas chilenas conjuraron el horror de la muerte, la persecución y el exilio que caracterizaron los años posteriores al golpe de Estado, escritores que pese a la censura y el pensamiento ascéptico iban a contrapelo del medio. …

VER MÁS →
Foto fija

Missing

Por Marcia Vega El responsable de documentar los sets de filmación de Missing, película sobre hechos ocurridos en un país que apenas figuraba en el mapa, fue Peter Sorel. Casi paradójicamente, se trata de quien tiene a su haber la foto fija de una impresionante lista de éxitos de taquilla: …

VER MÁS →
Reseña de cine

Missing

Por June Curiel Costa-Gavras, creador de películas necesarias, especialista en cine social y en poner el dedo en la llaga de los asuntos más turbios de la política internacional,  nos dejó aquí una pieza realmente conmovedora cuyo interés se mantiene intacto a pesar de los años. Missing es un film …

VER MÁS →
Editoriales

Editorial N°5 – Año 1 – Agosto de 2015 – EDUCACIÓN

Educación. Un ámbito de enorme envergadura. Hablamos, ni más ni menos, que de la actividad que mayor relevancia reviste en la construcción de las sociedades humanas. Se trata de las estrategias que cada comunidad establece para traspasar a las generaciones de recambio habilidades y tradiciones, conocimientos y valores, e incluso …

VER MÁS →
Ediciones anteriores

Ensayo: La educación como ámbito histórico de conflictos

A propósito de las manifestaciones estudiantiles que en Chile exigen a la casta política una reformulación profunda del modelo imperante, AguaTinta comparte con sus lectores una revisión de la filosofía que lo sustenta. Es la mirada de un maestro, desde el aula y desde la historia, que nos desafía a …

VER MÁS →
Ediciones anteriores

Entrevista: Leopoldo Muñoz de la Parra, director de la escuela Francisco Varela

“Por diseño de sociedad, la escuela abandonó un hacer con sentido y es eso lo que generalmente reclaman los niños: ¿Para qué hago esto?” Hace unos pocos años, el empresario y practicante budista Mauricio Fredes contactó a nuestro entrevistado para presentarle un potencial proyecto educativo que lograra conjugar dos mundos: …

VER MÁS →
Ediciones anteriores

Los sueños de Dorothea Tanning

A 105 años del nacimiento de la considerada -muy a su pesar- la última surrealista, Dorothea Tanning (Illinois, 25 de agosto de 1910 – Nueva York, 31 de enero de 2012) sigue apareciendo comúnmente descrita como “la cuarta esposa de Max Ernst”. Y es que ser mujer siempre ha sido …

VER MÁS →
Ediciones anteriores

Infancia y adolescencia en la lente de David Lazar

“Trata de imaginar una foto en tu mente antes de tomarla, entonces componla y diséñala de acuerdo a tu visión”. David Lazar es un músico y fotógrafo nacido en Brisbane, Australia, reconocido por su habilidad para capturar momentos, para reflejar en imágenes la vida, la belleza y las tradiciones de …

VER MÁS →