
Mario Toral, lo cósmico y lo humano
Algunos santiaguinos ya poco reparan en él. En cambio, el turista que circula por la estación de metro Universidad de Chile suele mostrarse impactado ante el gigantesco mural que viste sus paredes. Es “Memoria visual de una nación”, mil doscientos metros cuadrados de superficie de una obra que ilustra la …

El mágico triángulo del Caribe
Tres plumas notables, tres creadores que, mediados por su fuerte ligazón con las gentes de la América profunda, narraron historias entrañables de seres mínimos. En Carpentier, García Márquez y Rulfo hay una nueva dimensión para la magia y la realidad; éstas son manifestaciones de la vida y la muerte en …

Lucian Freud. Densidad y carácter
Intenso y obsesivo; mujeriego y egoísta; dueño de un magnetismo que parecía alterar la atmósfera de los sitios en que se movía, Lucian Michael Freud (Berlín, 8 de diciembre de 1922 – Londres, 20 de julio de 2011), hizo siempre exactamente lo que quiso, en especial desde que fue objeto …

Entrevista a la filóloga chilena Raïssa Kordic
“La imprenta es una herramienta de formalización cultural” La Filología indaga en textos antiguos buscando desentrañar la historia de las lenguas y la evolución de sus formas. Para ello reconstruye “estados de lengua”, verdaderas instantáneas de los usos idiomáticos en un lugar y momento histórico determinados. Una disciplina que depende …

Mercado editorial argentino. Claves a las que atender
El 70% de los argentinos se declara lector habitual. Ellos leen en promedio 4,6 libros al año y el 79% lo hace por el simple placer de la lectura, actividad que representa el escenario ideal para ocupar el tiempo libre para un 66% del total de la población. A esto …

Museo de la Imprenta Plantin-Moretus: Trescientos años de historias e impresión de libros
Tres ciudades europeas: Amberes, Venecia y París, formaban la tríada donde la imprenta cobró su mayor auge en las postrimerías del siglo XVI. AguaTinta descubre para sus lectores el Museo Plantin-Moretus, una imprenta y una casa editorial del Renacimiento y la época del Barroco, situado en la ciudad portuaria belga …

La tipografía: Un invento con tinta china
Gutenberg no fue el primero. Cuatrocientos años antes que en Alemania, en Oriente imprimían con la misma técnica que más tarde revolucionó Occidente. Sólo que, en lugar de metal, usaban greda o cerámica para crear los tipos móviles. Siga leyendo

De la fotografía al libro-objeto: Lo cotidiano en Dayanita Singh
Más allá de la fotografía realizada con película análoga en más de tres décadas, Dayanita Singh (Nueva Delhi, 1961) se ocupa además de la forma en que ésta pueda ser exhibida, lo que ha llegado a convertirla en una artista de la edición fotográfica. Estudió Comunicación Visual en el Instituto …

El Señor K: Un caso de metaliteratura
La metaliteratura es un ejercicio de reflexión característico de la novela; es un modo de hacer que el texto escrito se contemple a sí mismo como en un espejo al interior de la propia novela: es literatura sobre literatura. Suele mostrarse en la forma de un discurso autorreferencial en que …

Cine e ideología: Entre la teoría y la Estética
Dos realizadores, dos historias Ambos descubrieron lenguajes, técnicas. Los dos pusieron lo hallado al servicio de las ideologías en las que creyeron. Podrá uno opinar lo que sea sobre aquellas ideas, pero no es posible negar que Serguéi Eisenstein (Riga, 1898 – Moscú, 1948) y Leni Riefenstahl (Berlín, 1902 – …