
Leonor Fini, sin rótulos ni etiquetas
No seremos los primeros ni los últimos en señalar que la obra de la argentina Leonor Fini es prácticamente inclasificable. Con las vanguardias surrealistas a las que se le vincula comparte más los qué que los cómo. Atenta observadora de su tiempo, pero, ante todo, creadora espontánea, utilizó diversos soportes …

Jeff Wall, el pionero de la no-fotografía
Fascinado por las grandes pinturas de la vida moderna del siglo XIX, Jeff Wall creó sus equivalentes contemporáneos a través de la fotografía. Inventó una verdadera puesta en escena alrededor de sus obras, impresiones fotográficas enormes montadas en latas de aluminio e iluminadas desde la parte posterior. De igual forma, …

No me canso de verla. Testimonios
Invitamos a doce amantes del cine, de distintas nacionalidades y con diversa especialización, a que nos contaran algo de esa película que, de una u otra forma, les impactó; aquella que se han repetido decenas de veces y que no dudan en recomendar. He aquí sus reflexiones sobre la que …

Festival Cinelatino de Toulouse. La solidaria defensa del cine latinoamericano
AguaTinta conversó con Francis Saint-Dizier, fundador y actual presidente de este festival. “Pues poco a poco, nuestro verdadero deseo de solidaridad hacia los pueblos de Latinoamérica se convirtió en un deseo de solidaridad hacia el cine de aquellos países. Es así como el proyecto fue creciendo hasta convertirse en lo …

Ricardo Piglia: la muerte del último borgeano
Un buen número de escritores –por no decir todos– acostumbran mirarse en los mismos espejos donde antes se miraron los autores que los precedieron. El irlandés James Joyce solía asomarse a la brillante y quieta superficie de las aguas donde antaño se reflejaba la imagen de Homero. El gran cronopio …

Tras el sueño y la pesadilla: vivir el destierro
De una u otra manera, los escritores chilenos en el exilio se adaptaron a la realidad de los países que los acogieron. Pero fue un proceso duro. La prisión, la partida sin adioses, el largo invierno del extrañamiento y la esperanza del retorno quedaron plasmados en su obra. Repasamos en …

El exilio republicano en Francia
Para comprender el exilio español en Francia es preciso conocer las causas que llevaron a miles de hispanos a huir. La guerra civil se desencadenó luego de un golpe de Estado militar, ocurrido los días 17 y 18 de julio de 1936, contra el gobierno republicano que lideraba Manuel Azaña, …

Fotorreportaje: ¿Un nuevo Chile?
La Biblioteca de Santiago, en el casco antiguo de Santiago, se llenó de salsa, bachata, valsecitos, comparsas y pasacalles el domingo 19 de marzo, al cierre de esta edición, en el Carnaval Multicultural 2017. Los convocados eran cientos de inmigrantes llegados desde Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Haití, Perú, República …

Françoise Visée: la cruzada belga por cobijar a exiliados chilenos
El destierro o deportación es un tipo de pena que un Estado puede imponer a una persona por haber cometido un delito o ser considerada un peligro. En la actualidad es una figura casi histórica, porque está vedado en muchos convenios multilaterales internacionales. Aun así, a menudo se habla de …

Josef Koudelka, el fotógrafo errante
“Cuando estaba en Checoslovaquia no sabía mucho de pintura y era el peor en la clase de dibujo. Algunas personas observan cierta influencia de la pintura en mis fotografías, pero eso no es consciente”. Josef Kodeulka el nómada fotográfico, viajero incansable y ciudadano del mundo, físicamente nació en Boskovice, …