Editoriales

Editorial N°31 – Diciembre de 2017 – Hijos de África

África es una tierra cuya historia va de la mano con el devenir del hombre sobre la Tierra. Ella habría visto a los homínidos evolucionar hasta convertirse en fabricantes de herramientas y en seres que aprenden y transmiten su conocimiento. Las variaciones climáticas y las consecuentes oleadas migratorias fueron determinando la mixtura de sus lenguas y culturas, desde sus orígenes.

África es una y es muchas. En ocasiones por su diversidad geográfica, en otras por el predominio de uno u otro grupo humano, de una u otra religión y, más recientemente, por invasiones de una u otra potencia, su unidad se quiebra, se reinventa y se vuelve a quebrar. Es el continente que registra los más altos índices de miseria y desnutrición; en su más estratégico y codiciado territorio, llamado el cuerno, cuna de la humanidad, un cuarto de la población requiere de ayuda humanitaria, no para vivir mejor, sino simplemente para no morir. Al sur del mismo continente, quien encuentre unas cuantas piedritas llamadas diamantes, podría comprar un país entero. Es también la tierra que ha visto partir, no una, sino muchas veces, arrancados por la fuerza y la codicia del hombre civilizado, a sus hijos e hijas rumbo a la esclavitud en ultramar.

Retazos mínimos de una realidad inabarcable se vislumbran apenas en algunas semblanzas: la vida, el trabajo y el quehacer de unos pocos hombres y mujeres que el resto del mundo conoce porque salieron de su tierra. Es lo que persigue la presente edición: conocer algo de África a través de sus hijos, de sus sueños y alegrías, de sus más vívidas tradiciones, de sus ritmos, su cultura, de su pujanza y de su búsqueda de un lugar sobre la Tierra.

Complementan el tema nuevos artículos sobre cine, plástica, literatura, música. Porque en AguaTinta hay opinión, divulgación, creación; hay reportajes, ensayos, entrevistas, nuestras secciones habituales y, siempre, la porfiada invitación a no bajar los brazos, a informarse, a seguir creyendo que para acercarse al conocimiento y a la comprensión de otras realidades, hay que tomarse la molestia.

E, idealmente, compartir lo aprendido.

 

revista@aguatinta.org