La niña de tus ojos
Por Marcia Vega
AguaTinta destaca este filme de Fernando Trueba (1998), inspirado en el viaje del director Florián Rey y la actriz Imperio Argentina a Berlín, en pleno régimen nazi, para rodar en la UFA, entonces el estudio germano más importante. La realización obtuvo dieciocho nominaciones a los premios Goya y ganó siete.
A cargo de la dirección de fotografía estuvo Javier Aguirresarobe (Guipúzcoa,1948), quien desde los 13 años trabajó ayudando a su hermano, fotógrafo industrial, en el laboratorio. Se diplomó en Óptica e inició estudios de Periodismo, ingresando luego a la Escuela Oficial de Cine de la que se graduó en 1973. Pasaron siete años hasta que pudo entrar a la cerrada industria del cine hispano.
Su primera incursión como director de fotografía y productor fue La muerte de Mikel (Imanol Uribe, 1983, mediometraje), éxito de taquilla y crítica que les permitió hacer más películas. Su primer largo fue ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?, de Fernando Colomo (1978) y su consagración vino junto a Alejandro Amenábar, con Los otros (2001) y Mar adentro (2004). Con esta última, ganadora del Óscar a la Mejor Película Extranjera, obtuvo su sexto Goya como director de fotografía.
Entre el centenar de créditos que registra IMDb, destacan, además, El sueño de Tánger (Ricardo Franco, 1985), Beltenebros (Pilar Miró, 1992), Hable con ella (Pedro Almodóvar, 2002), Soldados de Salamina (David Trueba, 2003), Vicky Cristina Barcelona (Woody Allen, 2008) y Blue Jasmine (Woody Allen, 2013).
El Museo Nacional del Prado sigue siendo una escuela para él, porque tiene fuertes influencias de la pintura clásica española. Además, utiliza libros de fotografía y revistas como referencia y a menudo recurre a los grandes fotógrafos de foto fija, como Irving Penn, Richard Avedon y Peter Lindbergh. En dirección de fotografía admira a Néstor Almendros, David Watkin, Conrad Hall, Emmanuel Lubezki y Janusz Kaminski, este último a cargo de la cinematografía de La lista de Schindler.
Premio Nacional de Dirección de Fotografía 2004 y miembro de la American Society of Cinematographers (ASC), de no haber sido ésta su profesión -dice- sería fotógrafo, editor de libros fotográficos o productor de cine, y revela que aún sueña con hacer un filme de piratas.