
Casa Wabi en Oaxaca. Diseño para el arte
Casa Wabi es el nombre de la sede central de la fundación sin fines de lucro del mismo nombre que opera, además, otros dos centros en Santa María y Ciudad de México. Fue diseñada por el arquitecto japonés Tadao Ando (Osaka, 1941) y tiene su contraparte en Tokio, en la …

Las damas de la literatura nipona
En el inicio del Milenio, la corte imperial nipona fue el escenario de la edad de oro del arte. Las jóvenes que eran parte del séquito de las esposas del emperador eran cultas, refinadas y talentosas. Observando la sociedad en que vivían, crearon obras literarias que las han instalado entre …

Butoh: catarsis de alma y cuerpo
AguaTinta se sumergió en las experiencias de tres exponentes de este estilo de danza-teatro que nació en Japón como respuesta estética al bombardeo de Hiroshima y Nagasaki y sus secuelas. Son testimonios diversos que hablan de un lenguaje en constante creación. Ankoku butoh, danza de las sombras. Con ese nombre, …
Akira Kurosawa. La oposición como recurso
Por Claudia Carmona Sepúlveda Del universo simbólico que Akira Kurosawa vierte en Sueños, es posible extraer elementos que atraviesan todo el filme (en apariencia mera sumatoria de ocho relatos oníricos de su autor), dotándolo de una cohesión sustentada en una cosmovisión de raíces niponas, en sus mitos y en tópicos …

Destrucción y danza poética en los escenarios de Eikoh Hosoe
“Para mí la fotografía puede ser al mismo tiempo tanto un registro y un espejo como una ventana de libre expresión (…). Generalmente se asume que la cámara es incapaz de describir lo que no es visible al ojo y, sin embargo, el fotógrafo bien puede representar lo que yace …