Ediciones anteriores

Pintura de los letrados. La delicadeza de la tinta

En la tradición China, los eruditos ya pintaban desde los tiempos de la Dinastía Han (206 a.C. – 220 d.C.). Su desarrollo articuló poesía, caligrafía y pintura, dando lugar a una de las corrientes más líricas de la Historia del Arte. Fue el pintor y crítico de la Dinastía Ming, …

VER MÁS →
Ediciones anteriores

Georges Méliès o la infinitud de la imaginación

La aparente ingenuidad de las obras de Méliès oculta el arduo trabajo de un artista que aúna las más diversas artes bajo la mirada atenta de una cámara, para dar rienda suelta a su imaginación y concebir un mundo donde todo es posible. Marie Georges Jean Méliès (1861-1938), hijo de …

VER MÁS →
Ediciones anteriores

Käthe Kollwitz, la pintora del proletariado

Pintora naturalista en tiempos de abstracción, mujer en un campo dominado por el hombre, creadora progresista en tiempos de inseguridad. Su solidaridad y su admiración por la labor de los trabajadores se conjugan con las ansias de experimentar en el campo artístico y retratar el día a día de aquellos …

VER MÁS →
Multimedia

ESTÉTICAS DE LA AUSENCIA (galería fotográfica)

Fotografías: Carlos Candia Texto: María Eugenia Meza Basaure   Totila Albert, José Carocca Laflor, Rebeca Matte, Mario Irarrázaval, Marta Colvin, entre otros, fueron contratados para hacer obras que perpetuaran el recuerdo de alguien que había partido. Y si bien quedaron en un espacio público de recuerdo y dolor, comenzaron como …

VER MÁS →
Ediciones anteriores

Leonora Carrington. El eterno desarraigo

La obra de Leonora Carrington (1917 – 2011) invita al espectador a adentrarse en un mundo de magia y ocultismo, cuya misteriosa atmósfera aparece habitada por extraños personajes. Los viajes, el desarraigo y el exilio tomarán el protagonismo en esta subversión de la realidad en la que crítica, reivindicación y …

VER MÁS →
Ediciones anteriores

La Internacional Situacionista y el surgimiento de la “performance”

“Intentar destruir el orden establecido, el simulacro de nuestra realidad, construido y manipulado a través de los medios de información”, ése fue el leitmotiv de la Internacional Situacionista. Una provocación abierta, consciente, política, artística e inclusiva. Desde sus orígenes en los años cuarenta, este movimiento –como ningún otro– contemplaba todas …

VER MÁS →
Gotas de tinta

Antonio Saura. Negar el tiempo, la historia y la cultura

Por Claudia Carmona Sepúlveda Antonio Saura hizo de la desestructuración el elemento base de su construcción pictórica: descomponer para figurar no ya rostros, sino espectros de ellos, desarticulando, de paso, toda pauta clasicista en el arte y todo estereotipo en la cultura oficial del régimen franquista. Así lo ejemplifican sus …

VER MÁS →
Ediciones anteriores

Benjamin Lacombe: honestidad y simbolismo

Lejos de la extravagancia altiva de la que a menudo adolece la ilustración gótica a la moda, Benjamin Lacombe nos ofrece un mundo oscuro y honesto, habitado por personajes que reflexionan sobre el ser humano, la muerte y la vida, a través de los pequeños detalles de ésta.   Este …

VER MÁS →
Ediciones anteriores

Lo bello y lo sensual en la obra de Gerda Wegener

Vanguardista y transgresora, la danesa Gerda Wegener ha sido injustamente olvidada por la historiografía artística y por su propio país de origen, que no supieron entender el mensaje de tolerancia, libertad y aceptación que la artista reivindicó a través de una obra eclipsada por la especial historia de su matrimonio. …

VER MÁS →
Gotas de tinta

Bello, que no sublime

Por Claudia Carmona Sepúlveda Desde algunos frescos que sobrevivieron a las cenizas del Vesubio, en Pompeya, hasta Botticelli; desde Rubens o Goya hasta Delacroix o Magritte, el pincel de grandes y no tan grandes artistas ha asentado la figura de la mujer como fuente de inspiración y objeto de contemplación. …

VER MÁS →